El mármol Royal Veta es un tipo específico de mármol colombiano conocido por su apariencia distintiva. Se caracteriza por tener vetas que recorren toda la superficie, crea un patrón único y llamativo. Estas vetas son de color y contrastantes, gris y dorado, lo que añade un aspecto elegante y sofisticado al mármol.
El Royal Veta es muy apreciado en el diseño y la decoración debido a su belleza y exclusividad. Es utilizado en una variedad de aplicaciones, como revestimientos de pisos y paredes, parques y plazas públicas.
El uso del mármol Royal Veta en parques y plazas públicas trae ventajas en su uso lo que ha generado que hoy en Colombia sea una tendencia la construcción de estos espacios con mármol 100% colombiano, aquí describimos sus ventajas:
Estética y elegancia: El mármol Royal Veta es conocido por su apariencia elegante y estética atemporal. Su brillo y variedad de tonos en una pieza pueden agregar un toque de sofisticación a los parques públicos, creando un ambiente agradable y atractivo para la comunidad.
Durabilidad: El mármol Royal Veta es una piedra natural resistente que puede soportar las condiciones climáticas y el uso frecuente en áreas públicas. Es una opción durable y de larga duración, lo que significa que requiere menos mantenimiento a largo plazo en comparación con otros materiales.
Fácil mantenimiento: Aunque el mármol Royal Veta puede requerir un cierto nivel de mantenimiento para mantener su apariencia original, su cuidado es relativamente sencillo. La limpieza regular y el sellado periódico pueden ayudar a preservar la belleza del mármol en los parques públicos.
Versatilidad: El mármol puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, desde senderos y plazas hasta mobiliario urbano como bancos y mesas. Su versatilidad permite una variedad de diseños y configuraciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada parque público.
El porqué el mármol Royal Veta está experimentando una tendencia en la instalación de los pisos de los parques y plazas públicas colombianos, pueden influir varios factores:
Prestigio y estatus: El mármol Royal Veta da elegancia y lujo con el toque rustico que brinda a los parques públicos un ambiente colonial que lo vuelve un atractivo para los ciudadanos.
Influencia de tendencias internacionales: Desde la época romana hasta nuestros días, el mármol ha sido reconocido por su excepcional durabilidad. A lo largo de la historia, hemos visto cómo el uso de esta piedra ha dejado huellas en diversas construcciones, contando la historia de las ciudades donde se ha extraído y procesado, como en Italia. En la actualidad, esta tradición se ha trasladado a Colombia, donde hemos adoptado lo mejor del mundo del mármol y hemos creado nuestra propia tendencia, utilizando el mármol de tonos únicos propios de nuestra región.
Buscar diferenciación: El uso de pisos de mármol Royal Veta en parques y plazas públicas tiene un efecto significativo en el incremento de la afluencia de ciudadanos, lo que a su vez genera un impacto económico positivo en el sector. Cada inversión en la instalación de los pisos en mármol Royal Veta tiene el potencial de fomentar el turismo y el comercio en la región, atrayendo a más visitantes y estimulando la economía local. La belleza y distinción del mármol Royal Veta contribuyen a crear ambientes atractivos y sofisticados, lo cual resulta en un mayor interés por parte de los residentes y turistas. Como resultado, estos espacios se convierten en destinos populares, impulsando la actividad económica y fortaleciendo la imagen de la zona como un lugar de interés y calidad.
Disponibilidad y accesibilidad: El mármol Royal Veta, al ser una piedra de origen colombiano, ofrece la ventaja de ser un producto de fácil adquisición para las entidades públicas debido a su costo de procesamiento y transporte. Además, su alta durabilidad garantiza que sea una inversión rentable para cada ciudad
En resumen, la tendencia actual en la construcción de parques y plazas públicas en Colombia se basa en la relación costo-calidad del mármol Royal Veta, lo que genera un impacto positivo en el turismo de las regiones.